Proyectos: Jeep Willys 1/24

Desde hace algún tiempo tenia esa espinita de hacer un proyecto de este tipo, una de las razones era ganar experiencia no solo para pintar miniaturas de 28 mm si no también para pintar algo más grande como vehículos, en particular de Warhammer 40,000, que tanto hacían falta a mi colección de Ultramarines, además de que siempre es bueno experimentar cosas nuevas.
Este proyecto también fue el pretexto perfecto para hacer uso de un aerografo que tenia guardado desde hace ya algún tiempo.



Para hacer las cosas más interesantes y de esta forma tener una motivación para iniciar con este proyecto y sobretodo terminarlo, me propuse como objetivo llevar el modelo a un evento conocido como "Nacional de Modelismo" organizado por IPMS México, al cual acude gente de varias partes del país; aunque la tarea no iba a ser fácil, tenía tres semanas para terminarlo, el paquete aun no llegaba, era la primera vez que armaba un modelo a esa escala y mi experiencia en el uso del aerografo era casi nula.
Con dos semanas de trabajo por delante, la construcción dio inicio y con el paso de los días el jeep empezó a tomar forma, hasta me imagine como si estuviera en uno de esos programas de televisión de remodelación de autos que siempre están trabajando contra el tiempo.
Una vez terminado el proceso de armado de la mayoría de las piezas, inició la fase más interesante y a la que quería llegar, la fase de pintado. Aquí fue donde todo lo investigado y esas horas previas de práctica con el aerografo dieron sus frutos. Inicie primeramente con el motor para posteriormente seguir con la carrocería y las demás partes del jeep, como los asientos y el volante, para los detalles más finos utilice el pincel.
Faltando un par de días para el evento, el jeep estaba casi terminado, las calcomanías estaban en su lugar y solo faltaba refinar algunos detalles, como pintar la capota y terminar la base en donde se iba a colocar el jeep. En esta fase del proyecto estaba en la disyuntiva de si agregar algún tipo de desgaste o efecto de tierra en el jeep o dejarlo así como estaba, si hacía lo primero a falta de experiencia en ese aspecto corría el riesgo de poner en juego el trabajo realizado las dos semanas anteriores.
Al final tome la decisión de aplicar un poco de efecto de tierra únicamente en las llantas ya que no tenía mucho tiempo, el evento era al día siguiente. En términos generales el resultado final del jeep me agrado mucho, aquí les dejo unas fotos del jeep terminado.
Para finalizar puedo concluir que es muy satisfactorio el poder llevar a cabo un proyecto de principio a fin y más en este caso donde el modelo tenía más de 30 años en una caja y que por azares del destino llegó a mis manos y encontró un buen hogar. Ahora se preguntarán ¿qué paso en el evento? ¿el jeep logró ganar algún premio?, ¿habrá pasado desapercibido? o ¿habrá sucedido algo inesperado?, pues esa es otra historia... y así de esta forma termina una entrada más en este blog que espero haya sido de su agrado. Hasta la próxima.
Pues la verdad es que para ser tu primer modelo de vehículo tiene una pinta fantástica. Gran trabajo!
ResponderBorrarme encanta la historia de maqueta... que después de mas de 30 años dando vueltas al fin ha logrado servir para lo que fué creado...
ResponderBorrarte ha quedado muy bonito el jeep :)